Transferencia de metodología
CREA transfiere su experiencia al medio y así colabora con el desarrollo del sector agroalimentario y del país.

El método CREA se funda en el intercambio entre pares sobre el quehacer de las empresas. Es una herramienta de gestión de grupos y trabajo muy poderosa y efectiva, que fácilmente puede extrapolarse a cualquier sector de actividad.
La metodología CREA ha traspasado al Movimiento y sus grupos, y hoy es una forma de trabajo que implementan numerosas instituciones educativas, de salud, políticas y agropecuarias de la Argentina y de otras partes del mundo.
Esta transferencia de conocimiento se concreta además a través de diferentes acciones:
- Congresos
- Jornadas
- Informes técnicos y publicaciones
- Representantes CREA en otras instituciones
- Metodología CREA aplicada a otros ámbitos, tanto nacionales como internacionales
Estas acciones se realizan con el propósito brindar herramientas técnicas, empresariales y metodológicas a todos los integrantes del Movimiento, además de compartir los resultados de ensayos, investigaciones y análisis realizados, tanto en el ámbito regional como en el nacional.
Los congresos desarrollados por CREA son espacios de formación e intercambio que se proponen como usinas de pensamiento útiles para los productores y para el país, instalando temáticas comunes en la agenda del sector.
Buena parte de los desarrollos técnicos se llevan a cabo en un marco de colaboración con investigadores de instituciones públicas y privadas. Los resultados generados son puestos a disposición de toda la comunidad agroindustrial para promover un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Mensualmente, se edita la revista CREA, publicación de alcance nacional reconocida como una de las principales fuentes de consulta técnica en el mundo agropecuario. Además, dos veces al año se publican manuales de actualización técnica, que son una verdadera hoja de ruta para la producción rentable y sustentable.
El interés por la metodología CREA crece en todo el mundo. Hace unos años, se está desarrollando un proceso de consolidación de las instituciones CREA en Uruguay, Bolivia, Paraguay y la Argentina, en el cual los directivos comparten una agenda de trabajo común destinada a fortalecer la idea, potenciar el intercambio y las prácticas empresariales.
Otro ejemplo de transferencia de metodología al exterior es el trabajo que se está desarrollando hace algunos años con la Asociación de Productores de Avellanas de la República de Georgia, mediante el cual CREA brinda apoyo técnico para aplicar la metodología.