Roles y responsabilidades legales de accionistas de empresas agropecuarias
El ABC que todo dueño necesita saber en materia legal, con lenguaje sencillo

Fechas de cursada: a definir
Modalidad sincrónica: Curso en vivo por Zoom.
Horario de las clases en vivo: De 16:00 a 18:30 horas.
Duración: 2 módulos de 2,5 horas. Total: 5 horas.
Objetivos
- Capacitar a los gerentes, directores, socios y/o accionistas de empresas en su rol y actividad dentro de la sociedad, brindando una visión clara de sus derechos y obligaciones dentro del negocio, evitando confusión de roles y con ello prevenir futuros conflictos.
- Comprender cómo impactan las decisiones de cada actor en la vida de la sociedad, en las relaciones entre socios (muchas veces familiares) y cómo condicionan a generaciones futuras.
- Adquirir conocimientos esenciales de la legislación vigente, para que puedan actuar y tomar decisiones dentro del marco legal que rige su sociedad.
- Generar un espacio de intercambio y aprendizaje en red, donde cada participante pueda expresar sus dificultades e inquietudes, y encontrar respuestas y posibles vías de acción futuras.
Metodología
Los temas que desarrollaremos se trabajarán desde un enfoque jurídico – práctico, a fin de evidenciar su ejecución y funcionamiento en la vida de la empresa.
Se plantearán casos prácticos con la intención de interactuar con los asistentes y que puedan identificar posibles situaciones que hayan atravesado o se encuentren atravesando en sus propias organizaciones.
El curso está facilitado por una abogada experta en temas societarios, con amplia experiencia en el rubro agropecuario, y por un asesor CREA, para poder llevar la teoría a ejemplos concretos de la realidad del Movimiento CREA y sus empresas.
Programa
Marco conceptual
1- Profesionalización de la empresa: El Gobierno Corporativo (órganos de gobierno) en las empresas familiares y sociedades no familiares. Roles, responsabilidades.
2- Problemáticas comunes que dificultan el buen funcionamiento de los órganos de gobierno de las empresas.
3- Problemáticas comunes en las empresas familiares vinculadas al rol de los accionistas, ejemplos y casos.
4- Herramientas para el abordaje de estas problemáticas (el protocolo familiar como herramienta)
Aspectos jurídicos
5.- Tipos societarios. Empresa Unipersonal. SRL. SA.
6.- La importancia de planificar desde un aspecto jurídico y organizar el funcionamiento interno de la empresa para optimizar recursos, prevenir conflictos y cuidar las relaciones humanas.
7.- Contrato Societario. Requisitos legales. Importancia y función del contrato en la vida de la sociedad y de sus socios.
8.- Órganos societarios. Administración. Representación. Gobierno.
9.- Reunión de Socios. Asambleas. Responsabilidades de los socios. Tipo de Asambleas.
10.- Quorum para sesionar. Mayorías para decidir. Falta de Quorum. Impugnación de Asambleas.
11.- Derecho de receso. Cesión de cuotas/acciones.
12.- Incorporación de herederos a la sociedad.
13.- Patrimonio societario. Patrimonio de los socios.
14.- Las cuotas/acciones societarias frente a una liquidación de sociedad conyugal.
15.- Gerentes. Directores. Funciones. Responsabilidades.
Más información:
¿Cómo ingreso a la clase?
Todos nuestros cursos sincrónicos se realizan en la plataforma Zoom. Los días y horarios del curso son notificados en la promoción.
Para acceder al aula virtual, recibirás un mail del área de Formación con el enlace para ingresar a la misma.
La clase se habilita unos minutos antes del horario de inicio del curso. Los participantes que ingresen con mayor anticipación quedarán en sala de espera hasta tanto abra la clase virtual.
Los links del curso son personales, y sólo tienen acceso quienes han abonado y confirmado su participación.
Dispositivos:
Podés tomar la clase desde la PC, notebook o tablet que disponga de sonido y webcam.
La plataforma es muy amigable e intuitiva, así mismo recomendamos acceder con unos minutos de anticipación del horario de inicio para tener tiempo de hacer las pruebas necesarias.
Facilitan:
Dra. Micaela Torresi
Abogada, egresada de la Universidad Nacional de Rosario, Profesora adscripta en las Cátedras de Derecho de las Obligaciones y Responsabilidad Civil, en la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Rosario.
Ejerce como abogada en el Estudio Jurídico Passarini & Wilchel de Rosario, Santa Fe.
Gustavo López
Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Asesor CREA del Grupo CREA San Francisco, de la Región Santa Fe Centro, desde 2011. Consultor de Empresas en temáticas de Empresa Familiar y Gerenciamiento, realizando asesoramiento, asistencia y consultoría a empresas familiares para el desarrollo del Protocolo familiar y la profesionalización del gerenciamiento de la empresa. Facilitador en el área de Formación y Desarrollo Personal de AACREA. Miembro de la Mesa Técnica Empresarial CREA.
Precio: $ 12.700
Descuentos exclusivos para el Movimiento CREA:
- 30% descuento a miembros CREA en todos los cursos
- 20% de descuento para suscriptores Revista CREA
- 3×2 para Miembros CREA: Abonan 2 participantes, asisten 3 (el tercero sin cargo)
- 50% de descuento para Asesores CREA en Actividad
Otros descuentos:
20% de descuento para los Packs de cursos (promociones exclusivas para determinados cursos que son recomendables realizar en conjunto)
Beneficios adicionales:
- Hasta 12 cuotas con Mercado Pago dependiendo de las promociones vigentes de cada tarjeta al momento de realizar la compra.
- Somos UCAP:
Estamos acreditamos como Unidad Capacitadora el programa de capacitación Pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo que otorga hasta un 85% de devolución en crédito fiscal en nuestros programas de capacitación.
*Convocatoria para proyectos 2023: apertura pendiente*
Para acceder a más información hacé clic aquí.