15 de mayo de 2023

Curso agrícola FundaCREA 2023

Diagnóstico de sostenibilidad

Indicadores: uso y alcances para analizar el estado de los sistemas productivos de granos

Nos encontramos frente al desafío de aumentar los rendimientos de manera sostenible. En este contexto, la identificación de prácticas que permitan incrementar la productividad adquiere gran interés, pero ¿es posible aumentar o sostener la productividad de los sistemas agrícolas extensivos sin comprometer su sostenibilidad?

Mientras hallamos una respuesta a este interrogante podríamos valernos de distintos indicadores que nos ayuden a entender el camino que transitan nuestros lotes y cultivos para saber si están o no desarrollando una trayectoria verdaderamente sostenible. ¿Qué beneficios y qué costos implica seguir este rumbo? En el abordaje de estas preguntas y sus posibles implicancias, el diagnóstico del estado de nuestros lotes es crucial.

Durante los últimos años hemos avanzado en el entendimiento de la sostenibilidad, su marco de aplicación y el estado del arte y herramientas en que se apoyan los sistemas que desean transitar este camino. En ediciones anteriores de FundaCREA compartimos jornadas con investigadores y profesionales, recogiendo sus avances y experiencias en los distintos temas que conforman el universo sostenible de una nueva agricultura.

En esta versión del curso queremos llegar a comprender los alcances y las oportunidades que brindan distintos indicadores para diagnosticar la condición y la salud de nuestros cultivos, sus recursos productivos y los sistemas y empresas en los que se llevan adelante. Al trabajar sobre nuestro territorio, el lote y sus cultivos buscamos analizar y discutir cómo diagnosticar la condición de sostenibilidad, sus señales de deterioro y de mejora. En ese diagnóstico se apoya nuestra posibilidad de intervenir y, eventualmente, cambiar el rumbo para sostener e incrementar los rendimientos de los cultivos en los sistemas de producción de las distintas regiones argentinas.

Mantenemos intacto el deseo de enfrentar el desafío de construir –en forma colaborativa- el modelo productivo para una nueva y exitosa empresa agropecuaria. Queremos capacitar para obtener un buen diagnóstico como punto de partida. Diagnosticar con indicadores para evaluar nuevas alternativas o cambios en la forma de hacer agricultura de granos.

La versión 2023 del curso FundaCREA aborda algunos aspectos prácticos que hemos identificado como relevantes para enfrentar este desafío, evaluando las propuestas con mirada amplia, crítica y práctica a la vez. Como en versiones anteriores, FundaCREA agrícola los invita a unirse a un espacio de capacitación y debate que, como solemos decir, nos convierta en protagonistas de un cambio innovador, sostenible y rentable para el desarrollo de las empresas y del sector.

El curso se desarrollará a partir de cinco módulos virtuales, más uno presencial que se sustanciará en un viaje de un día para consolidar los conocimientos con los pies en el lote. Los módulos virtuales incluyen exposiciones de destacados docentes y amplios espacios de interacción con ellos en una agenda de cinco horas durante la mañana de las fechas previstas en el calendario adjunto.

Temario del curso y disertantes propuestos:

Módulo 1- Martes 27 de junio, de 8 a 13 h. Sostenibilidad de sistemas agrícolas extensivos: indicadores y servicios de los agroecosistemas. Dr. Diego Ferraro (UBA-CONICET; Coordinador del Proyecto RedEs AACREA-AAPRESID-INTA-UBA).

Módulo 2 – Martes 25 de julio, de 8 a 13 h. Estado del suelo: una mirada puesta en las propiedades físicas y en las raíces de los cultivos como indicadores de sostenibilidad. Dr. Alberto Quiroga y equipo (INTA Anguil).

Módulo 3 – Martes 29 de agosto, de 8 a 13 h. Química del suelo: materia orgánica de los suelos y su dinámica como indicador de sostenibilidad. Dr. Roberto Álvarez (FAUBA). Microbiología del suelo: Indicadores microbiológicos de la salud. Dr. Fabricio Cassán (Univ. Nac. De Río IV).

Módulo 4 – Martes 26 de septiembre, de 8 a 13 h. Dinámica del agua y su valor indicador. Dr. Esteban Jobbágy (UNSL – CONICET). Dinámica de las malezas y su valor indicador. Dr. Santiago Poggio (UBA).

Módulo 5 – Martes 24 de octubre, de 8 a 13 h. Productividad y respuestas del cultivo como indicadores de sostenibilidad. Dr. Gustavo Maddonni (UBA-CONICET) y Dr. José Andrade (UBA). Indicadores económicos de la sostenibilidad de las empresas.

Módulo 6- Martes 21 de noviembre (*optativo; presencial). Sistemas productivos y sostenibilidad: un ejercicio a campo.  Dr. Jorge González Montaner, Dr. Emilio H. Satorre e Ing. Agr. Joaquín Bello (CREA). Evaluación y gira a través de modelos productivos contrastantes.

Cierre de inscripción: miércoles 21 de junio de 2023. Los cupos son limitados y se respeta el orden de inscripción.

Fecha de inicio: martes 27 de junio de 2023.

Precios hasta el 29 de mayo de 2023 (inclusive):

Valor CREA: $120.000

Valor público general: $140.000

Precios a partir del 30 de mayo de 2023:

Valor CREA: $130.000

Valor público general: $152.000

Formas de pago: el costo total del curso debe ser abonado al momento de la inscripción por Mercado Pago.

Inscripción: www.redcrea.org.ar/inscripciones/fcagricola2023/
Consultas: cursosfundacrea@crea.org.ar

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar