26 de agosto de 2021

Evaluación de proyectos de inversión

Fecha de inicio: A definir

Modalidad mixta: 4 semanas por Plataforma e-learning y 4 clases sincrónicas por Zoom de 1 hora de duración. 

Duración: 4 semanas. 

 

Destinatarios

Esta capacitación está orientada a empresarios, productores, profesionales relacionados al sector, estudiantes de carreras afines, u otros, que trabajen vinculados a las áreas comerciales, económica financiera de las empresas. No se requieren conocimientos previos, pero se busca maximizar el intercambio a través de la experiencia de los participantes.

Objetivo

Comprender los distintos aspectos vinculados a la evaluación de proyectos de inversión y la correcta aplicación de su metodología.

 

Programa

  • ¿Qué es una inversión? ¿Qué es un proyecto?
  • Características de un proyecto de inversión, Objetivos, Horizonte, Perfil del inversor
  • Criterios cualitativos y cuantitativos
  • Estimación de flujos de fondos
  • Los métodos contables y el periodo de repago
  • Valor Actual Neto (VAN), ventajas y desventajas
  • Enfoque de la cadena de reemplazo y del Costo Anual Equivalente
  • Tasa Interna de Retorno

 

Más información:

¿Cómo se cursa?

Este taller se desarrolla en una plataforma virtual llamada Moodle, que es un sitio virtual donde están alojados los contenidos de la capacitación.

Cada curso e-learning cuenta con:

Foros de consulta propuestos por el docente para la presentación de dudas en el trayecto de aprendizaje, y foros de interacción entre alumnos y docentes, para la discusión y la retroalimentación.

Mensajería interna del campus con apoyo de tutor para consultas técnicas sobre el mismo.

Materiales de lectura obligatoria y complementaria.

Análisis de casos, actividades y trabajos de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.

Muchos de los cursos e-learning se complementan con clases en vivo en el Aula Virtual Sincrónica, como soporte del proceso de aprendizaje.

 

Esta forma de aprendizaje te permite:

1.Capacitarte a tu tiempo ya que no requieren un día y hora de conexión específica. 

2.Disponibilidad del contenido las 24 hs y cuantas veces quieras.

3.Autonomía de estudio, impulsa la formación a través de una serie de propuestas que el docente facilita para colaborar en este aprendizaje. 

 

¿Cómo ingreso a la clase?

Este curso cuenta con 4 clases virtuales de 1 hora de duración. Se realiza en plataforma Zoom. 

Los accesos para los encuentros virtuales se notifican en la plataforma elearning Moodle.

La clase se habilita unos minutos antes del horario de inicio del curso. Los participantes que ingresen con mayor anticipación quedarán en sala de espera hasta tanto abra la clase virtual.

Dispositivos: Podés tomar la clase desde la PC, notebook o tablet que disponga de sonido y webcam.

La plataforma es muy amigable e intuitiva, así mismo recomendamos acceder con unos minutos de anticipación del horario de inicio para tener tiempo de hacer las pruebas necesarias.

 

Facilita: Guillermo Legnoverde

Asesor de productores y empresas agropecuarias.

Coordinador de grupos de administraciones agropecuarias.

Capacitador en liquidaciones de granos y control del proceso comercial.

Contador Público egresado de la Universidad Católica Argentina.

Especialización en Gestión Integral de Empresas Agropecuarias realizado en el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.  

Coach Ontológico Certificado.

 

Precio: $ 37.700

Descuentos exclusivos para el Movimiento CREA:

  •   30% descuento a miembros CREA en todos los cursos
  •   20% de descuento para suscriptores Revista CREA
  •   3×2 para Miembros CREA: Abonan 2 participantes, asisten 3 (el tercero sin cargo)
  •   50% de descuento para Asesores CREA en Actividad 

 

Otros descuentos:

20% de descuento para los Packs de cursos (promociones exclusivas para determinados cursos que son recomendables realizar en conjunto)

Beneficios adicionales:

  • Hasta 12 cuotas con Mercado Pago dependiendo de las promociones vigentes de cada tarjeta al momento de realización de la compra.
  • Somos UCAP: Estamos acreditamos como Unidad Capacitadora el programa de capacitación Pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo que otorga hasta un 85% de devolución en crédito fiscal en nuestros programas de capacitación.

*Convocatoria para proyectos 2023: hasta el 28 de septiembre del 2023*

Ver Bases y condiciones.

Para acceder a más información hacé clic aquí. 

 

 

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar