12 de marzo de 2021

Curso ganadero FundaCREA 2021

“Las claves del negocio”

Coordinadores académicos: Dr. Darío Colombatto e Ing. Agr. Esp. José M. Lizzi

Secretario: Ing. Agr. Joaquín Bello

Formato virtual

 

La identificación de oportunidades, las claves para el desarrollo de equipos de trabajo y la visión de la industria respecto del producto que demanda el mercado son aspectos centrales para adaptarse a los desafíos que enfrenta la actividad.

Este curso, dirigido a técnicos, asesores y empresarios, está estructurado en 16 módulos con un viaje final y cuenta con el aporte de destacados especialistas. En él se transmiten herramientas de análisis para orientar las explotaciones ganaderas hacia mejores niveles de rentabilidad y sostenibilidad.

 

Temario y disertantes

Todas las clases se llevarán adelante en formato virtual los días viernes de 08:00 a 13:00 hs. cada quince días a partir del 9 de abril. 

Módulo 1- viernes 9 de abril:

  • Presentación general del curso
    Ing. Agr. Esp. José Lizzi y Dr. Darío Colombatto, coordinadores académicos del curso.
  • Contexto internacional de la carne. ¿Hacia dónde van los negocios?
    Dr. Roberto Vázquez Platero, ex ministro de Agricultura de Uruguay.
  • Industria de la carne en Australia y Brasil
    Dr. Ian Mortimer, Departamento de Agricultura de Australia, e Ing. Agr. Wagner Yanagizawa Analista Proteína Animal de Rabobank.

Módulo 2 – viernes 23 de abril:

  • La ganadería Uruguaya
    Ings. Agrs. Martín Aguirrezabala y Gonzalo Ducós, FUCREA.
  • Indicadores + Proyecciones + Descriptivo GPG
    Ings. Agrs. Matías Bodini y Santiago Fioretti, Área de Ganadería de CREA.

Módulo 3 – viernes 7 de mayo:

  • La ganadería en el proyecto de país
    Ing. en Prod. Agrop. M. Sc. Ricardo Negri (h), ex presidente de Senasa.
  • La carne: visión del consumidor
    Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti, IPCVA.

Módulo 4 – viernes 21 de mayo:

  • La ganadería en la empresa
    Ing. Agr. Teodoro Zorraquín, Zorraquín + Meneses.
  • La cría en la región pampeana. Realidad y prospectivas
    Ing. Agr. Estanislao Quiroga, asesor del CREA Benito Juárez.

Módulo 5- viernes 4 de junio:

  • Bienestar y comportamiento animal
    Dra. Natalia Aguilar, INTA.
  • Sanidad, reproducción y One Health
    Med. Vet. Miguel Mejía, consultor privado.

Módulo 6 – viernes 18 junio:

  • Sistemas ganaderos en la región NEA: alto potencial con enormes desafíos
    Ing. Agr. Mariano Pizzio, consultor privado, co founder de PACTA.
  • Sistemas ganaderos en la región NOA: planificando la variabilidad
    Ing. Agr. Esp. José Lizzi, Líder del  Área de Ganadería CREA.

Módulo 7 – viernes 2 de julio:

  • Sistemas ganaderos patagónicos intensivos
    Ing. Agr. Nicolás García, Agropecuaria Don Manuel.
  • Sistemas integrados agricultura-ganadería: análisis sistémico
    Ing. Agr. Rafael Canosa, asesor del CREA Ameghino e Ing. Agr. Matías Bodini, Área de Ganadería de CREA.

Módulo 8 – viernes 16 de julio:

  • Ganadería y ambiente
    Ing. Agr. M. Sc. Pablo Cañada, Área de Ambiente CREA.
  • Sistemas silvopastoriles
    Ing. Agr. Jorge Esquivel, consultor privado.

Módulo 9 – viernes 30 de julio:

  • Estrategias de recría según objetivo
    Ing. Agr. M. Sc. Juan Grigera, UNLP – CONICET.
  • Recrías y calidad de carcasa
    Dr. Aníbal Pordomingo, INTA.

Módulo 10 – viernes 13 de agosto:

  • Presupuestación forrajera: de la computadora al potrero
    Ing. Agr. Martín Vaquer, consultor privado.
  • Tecnologías en presupuestación forrajera: Kelpie – SEGF – Maia Grazing
    Dr. Mercedes Vassallo, Área de Ganadería de CREA.

Módulo 11 – viernes 27 de agosto:

  • El feed lot: factores tranqueras adentro que influencian resultados económicos
    Dr. Darío Colombatto, FAUBA- CONICET.
  • Gestión ambiental del feed lot
    Claudio Kvolek, Agroassay.

Módulo 12 – viernes 10 de septiembre:

  • Feed lot en NSW como parte de una industria de carne
    Ing. Agr. Ricardo Massola.
  • Feed lot en EE.UU.  Actualidad y futuro
    Roberto Eizmendi, Cactus Feed Yard.
  • Outlook Ganadero- Invitación fuera de programa

Módulo 13 – viernes 24 de septiembre:

  • Trazabilidad, Blockchain y otras tecnologías en la cadena de la carne
    Lic. Juan Martin Miretti, director Agrolam y Pilaga S.A.
  • Ganadería de precisión
    Dr. Luciano González, University of Sydney.
  • RFI y ensayos
    Dr. Sebastián Munilla, FAUBA – CONICET.

Módulo 14 – viernes 8 de octubre:

  • El factor humano. Conceptos fundamentales
    Ing. Agr. Fernando Preumayr, proyecto Factor Humano en Tambo.
  • Casos de equipos de trabajo de alto rendimiento
    Tomás Doeyo y José Solé
  • ¿Qué busca el mercado laboral? Perfiles para cada caso
    Consultor privado.

Módulo 15 – viernes 22 de octubre:

  • La visión de la industria frigorífica: alineando eslabones de la cadena
    Miguel de Achával, Presidente Swift Argentina.

Módulo 16 – viernes 5 de noviembre:

  • La comunicación en el sector ganadero
    Ing. Agr. MSc. Ricardo Bindi, Agrositio.
  • Comunicación II
    Dr. Roberto Fernández, FAUBA.

Módulo 17 – Noviembre – Viaje a campo (3 días).

 

Cierre de inscripción: miércoles 31 de marzo de 2021.

(Cupos limitados. Se respeta el orden de inscripción).

Fecha de inicio: viernes 9 de abril de 2021.

 

Precio CREA: $35.000

Precio extra CREA: $42.000

Formas de pago:

  • Transferencia/depósito bancario. Abonando el total del curso al momento de la inscripción.
  • Mercado Pago. Abonando el total del curso al momento de la inscripción con posibilidad de financiación.

 

 

Consultas e inscripción: cursosfundacrea@crea.org.ar

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar