Oradores

Oradores Confirmados

Angel Menéndez
Jefe de Programa del INA, Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA y Consultor Independiente

Ver CV

Ph.D. en Ingeniería Hidráulica por la Universidad de Iowa y Licenciado en Física egresado de la Universidad de Buenos Aires. Jefe del Programa de Hidráulica Computacional del Laboratorio de Hidráulica (LHA) del Instituto Nacional del Agua (INA) y profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional. Miembro del Editorial Board del Journal of Applied Water Engineering and Research y editor asociado de la Revista Iberoamericana del Agua (RIBAGUA).

Walter Baethgen 
Director, R&P Research Program, IRI, Universidad de Columbia

Ver CV

Director del Centro de Agricultura y Seguridad Alimentaria y Director del Programa de Investigación Regional y Sectorial del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia en Nueva York. Dirige programas de investigación y educación orientados a mejorar la gestión de riesgos climáticos. Fue líder del programa NEXUS de la Fundación Fulbright y autor de tres de los cinco Informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Actuó como consultor para el sector público y privado en varios países de América Latina y el Caribe y para agencias de desarrollo incluyendo el Banco Mundial, el BID y las Naciones Unidas. Miembro de numerosos comités científicos internacionales y autor de más de 200 artículos científicos y técnicos. Baethgen tiene un Master y un Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Virginia y es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Uruguay.

Luis Picat
Productor y empresario

Ver CV

Licenciado en informática y propietario y presidente de Frigorifico Qualita S.A., La Quimera S.A. y Alto Grande Avícola S.A. Es además socio-fundador de Biop S.A. (start-up en bioplásticos) y de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (Cappcor). De 2008 a 2011 fue secretario de Servicios Públicos de Jesús María; actualmente preside la Sociedad Rural de Jesús María.

Salah Sukkarieh 
Profesor de Robótica y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Sidney y Director de Investigación e Innovación del Centro Australiano de Robótica de campo.

Ver CV

Profesor de Robótica y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Sydney y el Director de Investigación e Innovación del Centro Australiano de Robótica de Campo. Ha supervisado a más de 20 becarios de investigación, graduado más de 30 estudiantes de doctorados, 5 magíster y 60 estudiantes de honores; y tiene más de 500 publicaciones de índole académicas y de la industria en robótica y sistemas inteligentes. Es un experto internacional en la investigación, desarrollo y comercialización de sistemas robotizados de campo. Dirigió una serie de proyectos de I + D de robótica y sistemas inteligentes en logística, aviación comercial, aeroespacial, educación, monitoreo ambiental, agricultura y minería. En 2014 fue galardonado con el Premio NSW de Ciencia e Ingeniería por Excelencia en Ingeniería y Tecnologías de Información y Comunicaciones, y es miembro de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería (ATSE).

Mark Post 
Investigador, profesor y presidente del Departamento de Fisiología de la Universidad de Maastricht.

Ver CV

Profesor, MD, PhD y presidente del Departamento de Fisiología de la Universidad de Maastricht (Holanda). Su principal interés en la investigación es la ingeniería de tejidos para aplicaciones médicas y para alimentos, que ha llevado al desarrollo de carne de vacuno cultivada en laboratorio a partir de células madre de músculo esquelético bovino. En agosto de 2013, presentó la primera hamburguesa del mundo de la carne de vacuno cultivada. Es CSO y co-fundador de dos compañías, MosaMeat y Qorium que comercializarán carne cultivada y cuero cultivado.

Gervasio Piñeiro
Investigador Independiente del CONICET y Profesor Adjunto de la UBA

Ver CV

Ingeniero Agrónomo y Dr. en Ciencias Agropecuarias. Se desempeña como Investigador Independiente del CONICET y Profesor Adjunto de la UBA. Su objetivo profesional es lograr comprender las bases teóricas de los agroecosistemas y analizar su provisión de servicios ecosistémicos, con el fin de diseñar sistemas social y ambientalmente sustentables.

Christophe Albaladejo
Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Co-coordinador de la Red de Investigación Internacional AGRITERRIS

Ver CV

Ingeniero agrónomo del Instituto Nacional Agronómico París-Grignon, Doctor en geografía y ordenación del territorio de la Universidad de Grenoble (Francia), habilitado a dirigir investigaciones de la Universidad de Toulouse, Francia. Es profesor titular en la UNLP Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Investigador en el INRA de Francia desde 1982, co-coordinador de la Red de Investigación Internacional AGRITERRIS de Argentina, Brasil y Francia, investigador asociado de la UMR Dinámicas Rurales de Francia desde 2000, Investigador del CONICET IMHICIHU desde 2016. Sus investigaciones se dedican a las transformaciones de los espacios rurales, y en particular a la inserción en el territorio de la actividad agropecuaria. Investiga el desarrollo rural local y el desarrollo territorial desde hace 30 años. Ha dirigido 15 doctorados, publicado 60 artículos en revistas científicas y una decena de libros.

Virginio Gallardo 
Socio Director de Humannova

Ver CV

Psicólogo Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la misma casa de estudios realizó un Master en Estadística Multivariable. Su ingreso al Management Empresarial fue a partir de un MBA en ESADE. Trabajó en Accenture (antes Andersen Consulting) en el área de Change Management,  especializándose en temas de Human Capital y Organizational Design and Development, en HayGroup donde trabajó en la mayoría de sus prácticas tanto en las área de Desarrollo de personas y Liderazgo como Organizacionales, de Retribución y de Transformación Empresarial. En el grupo Agbar fue Director de Recursos Humanos; Posteriormente fue el Director General de una consultora Konsac Human Capital especializada en la Transformación Empresarial. Fundó su propia consultora Humannova, donde sigue trabajando en la Innovación empresarial a partir de las personas. En los últimos años se ha focalizado más en la estrategia de redes sociales corporativas e impacto tecnológico. Ha trabajado para las principales compañías españolas. Autor del Libro “El Liderazgo transformador” ed. Lidl y Co-autor del libro: “Liderazgo e Innovación 2.0”, editorial Netbiblo.  Coautor del libro  L’Europe de la diversité -Technologie et modes de vie. Autor Blog: Supervivencia Directiva

Alejandro Repetto
Ingeniero en informática de base, especialista en Criptografía y Seguridad Informática

Ver CV

Ingeniero en informática de base, especialista en Criptografía y Seguridad Informática. Realizó posgrados en la Argentina y el exterior en negocios, tecnología e innovación. Es Jefe de Evolución Tecnológica del Centro de Investigación y Desarrollo de Sistemas Operacionales, del Ejército Argentino, donde publicó más de una decena de papers de investigación en congresos nacionales e internacionales. Se desempeña además como consultor en estrategia e innovación tecnológica en grandes corporaciones, donde también impulsa proyectos de cambio cultural y divulgación científica aplicada.

Es autor de varios trabajos de investigación en el ámbito de la infraestructura informática y los sistemas de misión crítica. Fundó el primer Makerspace de la Argentina, NETI y dirigió el proyecto del Primer Auto Autónomo de Latinoamérica.

Esteban Hopp
Referente internacional del INTA en agrobiotecnología y genómica

Ver CV

Referente internacional del INTA en agrobiotecnología y genómica. Actualmente es Profesor Titular de Agrobiotecnología y Genómica Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Profesor a cargo de cursos de postgrado de la Escuela Graduados Facultad de Agronomía UBA y de la Facultad de Veterinaria UBA (Maestría de Biotecnología). Durante su amplia trayectoria recibió importantes reconocimientos, Tiene 189 publicaciones y 4 patentes de invención.

Dirigió 29 Tesis Doctorales, 8 Tesis Magister Scientiae y 6 Tesis de Licenciaturas terminadas. Fue coordinador nacional de RedBio Argentina, representante de INTA en CONABIA por 17 años y consultor técnico de FAO.

Enrique Pavan
Jefe del Grupo de Nutrición y Metabolismo (INTA), Profesor Adjunto cátedra Calidad y Tecnología de Carne y Productos Cárnicos (UNMdP)

Ver CV

Ingeniero Agrónomo, con posgrados en nutrición animal y calidad de carnes. Actualmente en el INTA-EEA Balcarce es jefe del Grupo de Nutrición Animal, responsable del Laboratorio de Calidad de Carne y co-responsable del Sistema Intensivo de Engorde Bovino (Reserva #7). Es profesor adjunto y responsable de la cátedra Calidad y Tecnología de Carnes y Productos Cárnicos en la UNMdP-FCA (Balcarce). Posee un cargo de Adjunct Professor en la Universidad de Clemson de EEUU donde participa en actividades de investigación. Coordina distintas actividades de investigación y convenios de vinculación tecnológica con universidades o empresas nacionales e internacionales. Es director de distintas tesis de grado y posgrado. Su principal área de interés en investigación es el estudio y desarrollo de estrategias de producción para la obtención de carne de calidad (nutracéutica y organoléptica) de manera eficiente.

Andrea Grobocopatel
Productora agropecuaria y presidente de FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables)

Ver CV

Licenciada en Economía, UBA (Universidad de Buenos Aires) donde también curso Administración Agropecuaria. Es Co Fundadora de Los Grobo Holding y accionista y fundadora de Ampatel S.A., empresa agrícola ganadera. Fundó y preside F.L.O.R. (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables), desde la cual canaliza sus intereses en temas de Gobierno de las Organizaciones, las empresas familiares, el rol de la mujer en la sociedad, las Pymes y el desarrollo local.

En 2015 participó como panelista en la primera conferencia de Women’s Hemispheric Network en Brasil, y en la “Cumbre de Negocios Corea –LAC” que organizara el BID.
Recibió el premio “Women in Agribusiness” como innovadora del año, por haber demostrado innovación en el desarrollo o implementación de programas de diversidad de género y / o realizado un cambio positivo en su empresa o industria en relación con el adelanto de la mujer.

Es además autora del libro “Pasión por hacer” con Editorial Granica, marzo 2014.

Traci Houpapa 
​Empresaria y líder del sector agropecuario neozelandés

Ver CV

Premiada directora de empresas y una reconocida líder de la industria y los negocios en Nueva Zelanda. Asesora a empresas maoríes, clientes del sector público y privado en temas desarrollo estratégico y económico. Traci es conocida por su liderazgo fuerte e inclusivo y su enfoque claro en la construcción de riqueza y prosperidad de Nueva Zelanda.
Traci ha sido reconocida como una de las diez mujeres más influyentes de la agroindustria de Nueva Zelanda y elegida como una de las 10 personas más prestigiosas en NZ por la revista Listeners. En 2016 Traci fue distinguida por la Universidad de Massey como ex alumna destacada por sus servicios a la agroindustria neozelandesa y a las comunidades maoríes, y también fue seleccionada por la BBC entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.
Traci posee un MBA de la Universidad de Massey y fue galardonada con la Orden de Mérito de Nueva Zelanda.
Portfolio
– FOMA “Federación de Autoridades Maoríes”, Presidente
– Landcorp Farming Limited, Presidente
– W3 Wool Unleashed Primary Growth Partnership, Presidente
– Consejo Nacional Asesor sobre el Empleo de la Mujer, Presidente
– Hineuru Holdings Limited, Presidente
– Autoridad del Río Waikato, Vicepresidente.
– Ontario Teachers’ Pension Plan NZ Forests Investment Limited, Directora
– Organización de Formación en Industrias Primarias, Directora
– Tuhono Whenua Horticulture Limited, Directora
– Predator Free- “NZ libre de Pestes”- 2050, Directora
– Fundación Asia Nueva Zelanda, Asesora Honoraria
– Mystery Creek Fieldays, Vicepresidente Honoraria

Manuel Delgado Tenorio 
Co-fundador de Leads Origins

Ver CV

Con 20 años de experiencia en la intersección del marketing y la tecnología, actualmente está dedicado al crecimiento de Leads Origins, startup de Inteligencia Artificial aplicada al análisis de la información de marketing.
Anteriormente, he trabajado en empresas como Bitext (procesamiento de lenguaje natural), atSistemas (consultoría) o SICE (tecnología para grandes infraestructuras públicas). A principios de los 2000, pasé seis años al frente de mi propia empresa tecnológica.
Licenciado en Lenguas Aplicadas al Marketing por la Universidad Nebrija (Madrid, 2000), cursé el Programa Superior en Dirección Estratégica de Marketing y Ventas en IE Business School (2014) y el Advanced Project Management Program de la Universidad de Stanford (2013). Soy PMP certificado y miembro de Mensa España.

Dennis Flanagan 
PhD, ​Científico Investigador Principal en el Laboratorio Nacional de Investigación de la Erosión del Suelo del USDA-ARS

Ver CV

Ingeniero agrónomo especializado en investigación y científico líder en el Laboratorio de Investigación sobre Erosión de Suelos de USA-ARS ubicado en el campus de la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana, USA). Fue criado en una granja de 400 has en el noroeste de Ohio, y se egresó en 1980 en la Universidad Estatal de Ohio de ingeniero agrónomo. De 1980 a 1984 se desempeñó como asistente en la Agencia de Extensión del Condado Defiance (Ohio), trabajando en un proyecto sobre calidad de agua para reducir pérdidas de fósforo sobre el Lago Erie. Estudió en la Universidad de Purdue, una Maestría en 1986 y un Doctorado en 1989. Sus investigaciones se centraron en los mecanismos, control y predicción de tecnologías vinculados a la erosión. Desde 1999 lidera el Proyecto de Predicción de Erosión del Agua, y sus modelizaciones. En 2011 fue nombrado miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas y Biológicos. Está casado con Diana, tiene 5 hijos y 5 nietos.

Nicolas Lyons
Coordinador Australiano de Desarrollo – Lechería: Tecnología y Sistemas Robóticos de Orden

Ver CV

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Producción Animal, con más de 10 años de experiencia profesional internacional trabajando directamente con productores, empresas, asesores e investigadores, tanto en organizaciones públicas como privadas. Actualmente es Coordinador de Desarrollo de Lechería en Australia, responsable nacional de liderar el cambio, impulsar la innovación y coordinar a los diferentes actores de la cadena para aumentar el conocimiento en aspectos relacionados a la adopción sustentable de tecnología.

Diego Golombek
Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNQ e investigador del Conicet

Ver CV

Doctor en Biología, profesor titular y director de laboratorio de cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes. Es investigador superior del Conicet en la Argentina y divulgador científico.
Recibió premios literarios en la Argentina, Chile y Venezuela. Trabajó además como director de teatro, periodista y músico.

Fernando Andrade
Investigador de INTA, Investigador principal de Conicet y Profesor Titular de Ecofisiología de Cultivos de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP)

Ver CV

Investigador de INTA, Investigador principal de CONICET, y Profesor Titular de Ecofisiología de Cultivos de la FCA UNMP. Recibió reconocimientos de la Fundación Konex Aacrea, Aapresid, UBA, entre otros. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; fue jurado de los premios Konex, Ciencia y la Tecnología, edición 2013 y designado Profesional Consulto de INTA en noviembre de 2014. Fue Coordinador Nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA desde 2005 a 2014. Ejerciendo estas funciones contribuyó a la conformación de grupos de investigación en Ecofisiología Vegetal en distintas regiones del país.

Maximiliano Morrone
Director Nacional de Promoción de Energías Renovables

Ver CV

Ingeniero Industrial egresado de Universidad Católica Argentina con estudios en la Universidad Politécnica de Valencia (España), Master en Energías Renovables de la UTN (Argentina). Cuenta con estudios en marketing estratégico en el IAE Bussines School. Desarrolló proyectos en el campo de la energía solar y eficiencia energéticas. Actualmente desempeña la función de Director Nacional de Promoción de Energías Renovables en la Subsecretaria de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de Argentina. Su responsabilidad primaria es promover el uso y la incorporación de diversas fuentes de energías renovables a la matriz energética nacional. A su vez, es responsable de definir y administrar los programas de fomento, investigación científico tecnológica y estudios técnicos e inventario de recursos de la Argentina.

Rubén Magnano
DT campeón olímpico en Atenas 2004

Ver CV

Profesor en Educación Física y entrenador nacional de básquet. Dirigió los equipos Atenas de Córdoba, Boca Juniors, Varese (Italia), Sevilla (España), la selección argentina de 2000 a 2004 y la selección brasilera de 2010 a 2016.

Víctor Giordana
Productor agropecuario. Miembro fundador del CREA Monte Buey – Inriville. Forma parte del CREA Guayacán y del CREA Rio Seco.
Empresario y presidente del Grupo VGSA

Ford Denison
Profesor Adjunto de Ecología, Evolución y Comportamiento de la Universidad de Minnesota.

Ver CV

Profesor Adjunto de Ecología, Evolución y Comportamiento de la Universidad de Minnesota Dedicado a la investigación sobre la evolución de la cooperación microbiana entre plantas y las implicaciones de la evolución para la agricultura.

Álvaro Rolón
Consultor y experto en innovación

Ver CV

Alvaro estudió música y cine, y se graduó de Lic. en Administración de Empresas (UCA) y como Master of Science en Creatividad e Innovación Aplicada por la Universidad de New York (SUNY), Buffalo. Trabajó en Citigroup, Quaker Oats, Philip Morris y el diario La Nación. Es Cofundador de Neêlus, Innovación Aplicada, una firma con impacto en América Latina que ayuda a organizaciones a crear estrategias y culturas de innovación. Ha diseñado y dirigido programas de postgrado en Creatividad e Innovación en IAE, Business School y en diversas escuelas de negocios de Latinoamerica. Estudia modelos de innovación para sistemas complejos en MIT, Boston, USA. Es autor del libro La Creatividad Develada (IAE Press), de Al Carajo! 10 claves para reinventarse con coraje (Grupo Planeta), y co-autor del libro La Innovación es posible (Universidad Blas Pascal). Está casado con Inés, con quien tiene tres hijos, Candela, Agustín y Francisco.

Osvaldo Sala
Profesor Titular en la Escuela de Biología y en la Escuela de Sustentabilidad en Arizona State University. Director del Centro Global del Estudio de Zonas Áridas en la misma universidad.

Ver CV

Profesor Titular en la Escuela de Biología y en la Escuela de Sustentabilidad en Arizona State University. Director del Centro Global del Estudio de Zonas Áridas en la misma universidad. Arribó a Arizona desde la Universidad de Brown en el NE de USA en el año 2010 donde también fue profesor titular, Director del Centro de Estudios Ambientales y el fundador de la Iniciativa para el Estudio del Cambio Ambiental. Su trayectoria académica en Estados Unidos siguió a su carrera en la Argentina donde llegó a ser profesor titular en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET. A lo largo de su trayectoria exploró desde la respuesta de ecosistemas áridos al cambio climático hasta el desarrollo de escenarios globales para los próximos 50 o 100 años. Participó en numerosos comités internacionales, entre ellos el Comité sobre Problemas del Medio Ambiente (SCOPE), la Iniciativa del Milenio (MEA) y el Comité sobre Cambio Climático (IPCC) dónde recibió, junto con cientos de otros autores, el premio Nobel de la Paz. Contribuyó a la gestión de diversas instituciones y es miembro de prestigiosas instituciones como la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos, La Academia de Ciencias de Argentina, La Academia de Ciencias Físicas y Naturales de Argentina.

Rodolfo Zechner
Ingeniero agrónomo. Empresario-productor 

Ver CV

​Nació en Alta Gracia Córdoba y vivió hasta los 29 años en La Cumbrecita. Es ingeniero agrónomo y se dedica a la producción agropecuaria y a la administración de un hotel en sociedad con sus hermanas. Es miembro del CREA San Martín de las Escobas-Colonia Belgrano. Participó varios años en comisión de lechería zonal y nacional cooperando en varios proyectos, entre ellos Efluentes, Factor Humano en tambo, y en JAT´s regionales.​

Martín Scliar
Productor agropecuario de la región CREA Litoral Sur. Miembro del CREA Larroque Gualeguay.

Ver CV

Trabajó en Investigación y Desarrollo en multinacional de Agroquímicos entre el 94 y 99 tanto en la Argentina como en EEUU.
Desde el 99 hasta la actualidad desarrolló carrera como profesional independiente, repartiendo el tiempo entre empresa familiar y proyectos propios siempre asociada a la producción Agropecuaria en la provincia de Entre Ríos.

Marcelo Carrique
Productor agropecuario, miembro del CREA Henderson Daireaux. Ex presidente de CREA.

Javier Lozada
Secretario General de Danone Argentina.

Juan Pablo Sorín
Exfutbolista y actual comunicador, comentarista y productor. Director de Elis Produtora Ltda, productora de contenidos.

Ver CV

Como futbolista formó parte de equipos de diferentes países. Fue capitán de la selección argentina en 1995, equipo que logró el campeonato mundial sub-20 1995 y de la selección mayor en 2006. Formó parte de los equipos que ganaron los campeonatos Libertadores 96, Supercopa 97, Champions League 95/96, Copa de Brasil y Copa de Francia, entre otros. Actualmente es comunicador, comentarista y productor. Conductor de Capitanes (Deportv Argentina) elegido mejor programa de deportes FundTv Argentina.

Pedro (h) Lacau
Productor agropecuario de la región CREA Oeste. Miembro del CREA Lincoln.

Moderador: Héctor Huergo
Director de Contenidos Hub Rural Grupo Clarin

Ver CV

Ingeniero agrónomo y periodista agropecuario. Es Director de Contenidos del Hub Rural del Grupo Clarin. Clarin, La Voz del Interior, Los Andes, Canal Rural, Canal Somos, Radio Mitre y conductor de El Campo, la Industria Verde. Presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y consultor en Bioeconomía. Ex presidente del INTA.

Moderador: Juan Pablo Varsky
Periodista

Ver CV

Periodista especializado en deportes. En radio está al frente de su propio programa “No somos nadie”, que se emite por Metro 95.1 de 6 a 9 de lunes a viernes, donde trata temas de política y actualidad sin limitarse solo a lo deportivo. Desde 2005 es columnista de La Nación y desde 1997 forma parte de  DirectTV Sports.

Contacto

CREA:
Sarmiento 1236 – Buenos Aires – Argentina
+54 (011) 4382-2076
createch@crea.org.ar

Seguinos