25 de noviembre de 2019

Calendario empresarial – Noviembre 2019

Finanzas
• Analizar herramientas que puedan ayudar a cubrir ante posibles alteraciones en el tipo de cambio y suba de retenciones. Clic aquí
• Considerar con el prebalance cómo financiar las decisiones impositivas.
• Proyectar la máxima necesidad financiera y la proyección de deuda del plan actual. Evaluar con esta herramienta.
• Preparar las carpetas bancarias ante escenarios de posibles aperturas crediticias.
• Analizar los pases del precio de trigo en el mercado a término comparando con tasas de financiación para retener stock.
• Revisar y actualizar el presupuesto financiero con esta herramienta.

Negocios
• Considerar las relaciones insumos – productos, productos-productos y monedas – productos con esta herramienta.
• Examinar canasta de monedas del portfolio de negocios y patrimonial.
• Analizar el impacto en los escenarios de decisiones políticas en los negocios.
• Comparar estratégicamente la compra de bienes de uso e insumos pensando en el próximo escenario.
• Tener en cuenta el análisis de uso cobertura de precios. Evaluar con esta herramienta.
• Revisar y evaluar la cadena comercial.
• Definir tarifas de contratación de servicios.
• Revisar y actualizar escenarios.

Fiscales
• Prebalance para cierre de ejercicio (febrero), considerando posibles ajustes por inflación.
• Analizar los impactos fiscales positivos o negativos asociadas a los posibles escenarios inflacionarios.

Laborales
• Revisar las condiciones salariales atendiendo los cambios en el poder adquisitivo.
• Considerar está vigente el mecanismo de la AFIP que permite que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) pueden pagar hasta un 20% de sus obligaciones con la seguridad social con saldos de libre disponibilidad de IVA, sólo si están inscriptas en el Registro del Ministerio de Producción.

Compartir en
FacebookTwitterLinkedIn
También te puede interesar